La edición del Videopride 2016 contó con una selección de 8 cortos LGTB que fueron proyectados el 30 de
junio, durante la celebración de la semana del orgullo, en el Espacio Labruc.
LA VIE EN ROSE
Autor: Santiago Echeverry
Video experimental creado con el sensor Kinect y el programa Processing que explora la percepción de la homosexualidad desde el imaginario fascista mediante el uso del llamado «porntilismo».
BOY
Autor: Wrik Mead
Una reflexión sobre la identidad y las elecciones vitales. («No me había parado a pensarlo hasta que fui consciente de que algo no iba bien»).
OPRIMIDOS
Autor: Adrián Martínez
Metáfora sobre la opresión que sufre el colectivo LGTB por parte de la sociedad dentro de sus esquemas patriarcales.
FUGUE
Autor: Gokhan Bu
El término «fugue», procedente del latín, se relaciona tanto con huir como con perseguir, pero también se usa en psiquiatría para referirse a los estados de un desorden psiquiátrico raro. «Fugue» cuenta la historia de un repentino e imprevisto viaje al que se yuxtapone la naturaleza transformante de la moda.
LAISSE TOMBER LES FILLES (LEAVE THE GIRLS ALONE)
Autor: Clara Aparicio Yoldi
Haciendo loops con fragmentos de las «escenas de baile» de las películas Vivre sa vie y Buffalo ’66, la artista realiza un homenaje a Godard, Gallo y por supuesto a Eisenstein y su teoría del montaje intelectual.
NO BORN
Autor: Ausín Sáinz
Una isla desierta en un mundo globalizado. En este trabajo el artista plantea la frustración de las parejas de mismo sexo ante la imposibilidad de poder generar vida.
VAINILLA
Autor: Juan Beiro
La vida es hablar de tonterías con la gente que se quiere.
GAYPACHO
Autor: Kunst uns Scheisse Kollektive
Elementos fálicos y vaginales como una ridiculización de la sobresexualización y la dualidad de género impuesta desde el heteropatriarcado.