La edición del Videopride 2019 cuenta con una selección de 14 obras de temática LGTB/feminista que fueron proyectadas el 4 de julio, durante la celebración de la semana del Orgullo de Madrid, en el Museo La Neomudéjar.

La selección actual se ha realizado entre más de mil obras, de diversos lugares del mundo: Estados Unidos, Irán, Chile, Suecia, Brasil, España, entre otros.

En su conjunto, las piezas conforman una breve cartografía de las inquietudes, discursos, relatos y representaciones posibles que afectan al colectivo LGTB. Las cuestiones de género e identidad, subyacen en las prácticas subversivas y la diversidad narrativa de las obras que aquí se presentan.

IT’S STONEWALL IN MY NAVEL

Artista: Laurel Beckman (Estados Unidos)

Duración: 7’35’’

El Stonewall Inn, donde se inició la rebelión de 1969, era un local de baile, uno de esos espacios donde, a lo largo del siglo XX y más allá, los sueños y las consecuencias asociadas a las identidades queer se concretan. La reconstrucción que puede verse en el video, se basa en las descripciones de quienes lo frecuentaron y en la noche del 28 de junio de 1969, se alzaron contra la opresión. En el video, los allí presentes, nosotrxs y aquellas herramientas de disidencia empleadas durante la rebelión, bailamos, reafirmando la idea de que la celebración y la protesta no son mutuamente excluyentes.

IT’S STONEWALL IN MY NAVEL

Laurel Beckman es profesora de Video y Animación Experimental en la Universidad de California Santa Barbara. Sus proyectos investigan conceptos como el afecto, el espacio de escena y de la pantalla, la ciencia y la conciencia; y se han exhibido en festivales, espacios públicos, museos y galerías en más de 30 países.

FOR HIS SAKE FOR HIS PLEASURE

Artista: Hugo Ljungbäck (Suecia) 

Duración: 3’28’’

En For His Sake; For His Pleasure, el artista reflexiona sobre la presión a la que se enfrentan los adolescentes y jóvenes gais en las redes sociales para posar y enviar fotos exhibiendo su propio cuerpo.

FOR HIS SAKE FOR HIS PLEASURE

Hugo Ljungbäck es videoartista, comisario de cinematografía e investigador de medios en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, presidente de la UWM Moving Image Society, director del festival de cine Save the Archives y programador del Festival de Cine Underground de Milwaukee. Sus obras exploran generalmente las subjetividades queer, los cuerpos hipersexualizados, el abuso sexual y la coerción, y se han proyectado a nivel internacional en eventos como el Festival de Cine Experimental de Londres, el Festival de Cine Underground  de Montreal y el Festival Internacional de Cortometrajes de Beijing. 

HIS HOLE

Artista: Rafaëll (República de Corea)

Duración: 3’49’’

Descrita por el artista como: “Divorcio: El proceso de terminar un matrimonio o unión marital”.

HIS HOLE

Rafaël es uno de los artistas visuales más destacados de Europa. Ha realizado performances en festivales, museos e instituciones culturales de Europa, América y Asia. La mejor manera de describir su trabajo es como “Live Cinema”, una confluencia de video, arte conceptual y música experimental. 

TEASE

Artista: Oona Taper (Estados Unidos)

Duración: 1’14’’ 

Tease es una obra de animación experimental de corte casi erótico que reflexiona sobre la anticipación sin llegar necesariamente a ningún clímax o conclusión alguna. En consonancia con el tema abordado, intenta llevar más allá los límites en la forma de representar en la creación audiovisual los conceptos de “sexo” y “sexy”

TEASE

Oona Taper es artista multimedia y de animación experimental. Su producción incluye trabajos en dos dimensiones, vídeo e instalaciones.  Estudió en la escuela del Museo de Bellas Artes de la Universidad Tufts, así como antropología sociocultural y bellas artes en Boston.  Su estilo es a la vez fantasioso y caótico, empleando figuras distorsionadas pero reconocibles, para abordar cuestiones como la intimidad, la tecnología, el espacio físico y las experiencias subjetivas. 

DIX PIX

Artista: Steven Fraser (Reino Unido)

Duración: 3’42’’

Dix Pix analiza el cuerpo gay masculino / trans / no binario y las razones por las que las personas envían imágenes de desnudos a través de aplicaciones de citas, abordando temas como la masculinidad, la identidad queer, la soledad y el cuerpo. Todas las entrevistas se realizaron a través de la aplicación de citas Grindr y se ilustran mediante una serie de imágenes de penes rediseñadas y animadas. El artista recibía las imágenes a través de la app Grindr y preguntaba a los remitentes las razones por las que las enviaban.

DIX PIX

Steven Fraser es animador, escritor y creador de teatro, particularmente interesado en la interseccionalidad del autismo y las identidades queer. Es autista y vive con el síndrome de Asperger, algo que considera una parte integral de lo que le construye como persona y como artista. 

DEAR JOHN WATERS

Artista: Isabella Magno (España)

Duración: 3’13’’

Querido John Waters es un falso documental que homenajea al mítico director de cine. Isabel una chica de 24 años lesbiana y con sobrepeso intenta que John Waters sea su amigo mostrando su repugnante vida. 

DEAR JOHN WATERS

Isabella Magno nació en 1990 en la ciudad de Madrid. Estudió guión de cine y televisión, y posteriormente realización en cine y televisión. Querido John Waters es su segundo trabajo como directora, el primero se titula El escultor y la amada. Actualmente se encuentra inmersa en la escritura de su primer largometraje. 

TRANS BOY REMEMBER: TO MY HYMEN, TO MY VOICE

Artista: Lexie Bean (Estados Unidos)

Duración: 3’32’’

El artista define su obra como un poema, una reflexión sobre la idea de crecer y convertirse en lo desconocido: “A los 9 años dejé de hablar. Es el año en que me rompí por dentro, cuando me violaron. Salí del armario como chico trans años más tarde. Muchas veces temo convertirme en un tipo de hombre al que pudiera llegar a confundir con el que abusó de mí”.

TRANS BOY REMEMBER: TO MY HYMEN, TO MY VOICE

Lexie Bean es actor, escritor y comisario. Gran parte de su trabajo gira en torno a los conceptos relacionados con el cuerpo, hogares, violencia cíclica y extraños presagios. El poema recitado en Trans boy remember fue publicado en Written on the Body, una antología de cartas escritas por algunxs compañerxs trans que han sobrevivido a situaciones de violencia doméstica y abuso sexual, y que dedican a partes de su propio cuerpo. 

FLAG

Artista: Vítor Teixeira (Brasil)

Duración: 3’

Un viaje a todo color a través del cine LGBTQ. Esta pieza reúne imágenes de las últimas seis décadas de películas, programas de televisión y videos musicales que han inspirado a la juventud queer y transforma sus colores en un emblema en movimiento.

FLAG

Vítor Teixeira es estudiante de pregrado en la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro. Ha trabajado con videos musicales de bandas locales independientes, como Café Forte y Bloco da Alegria de Gragoatá.

LÖRDAGS GODIS

Artista: Tom Of Tottenham (Suecia)

Duración: 5’

Lördags Godis es la tradición sueca de comer dulces solo en sábado. En esta obra, los dulces se unen a otras delicias y recompensas. Cuerpos queer disfrutan de la intimidad del BDSM, el intercambio de energía, la lluvia dorada y los osos de goma, transmitiendo una intensa conexión que se disfruta a través de fetiches, sexualidad alternativa y deseos compartidos.

LÖRDAGS GODIS

Artista, activista, cineasta y performer residente en Estocolmo, Tom se identifica como persona trans queer de color. Comenzó a dirigir en el año 2000 cuando hacía prácticas para Dyke TV. A través de su obra busca transmitir la intensa intimidad y el empoderamiento recíproco que ha experimentado dentro del mundo queer BDSM desde hace más de veinte años, algo que considera una parte importante de su identidad como persona trans con una visión positiva del sexo.

RUSIA

Artista: Ausín Sáinz (España)

Duración: 2’10’’

Actualmente hay grupos en Rusia que participan públicamente golpeando a los homosexuales y se ríen de ellos. Las autoridades se desentienden, permitiéndolo. En Rusia se denuncian cada día dos ataques a personas pertenecientes al colectivo LGTBI. Vladímir Vladímirovich Putin es el culpable, por consentirlo.

RUSIA

Formado en la Facultad Bellas Artes de Salamanca, donde realizó las especialidades de Pintura, Escultura, Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual, Ausín Sáinz ha recorrido un largo camino desde sus inicios hasta sus últimas videocreaciones e instalaciones urbanas. Su obra, de estética figurativa y barroca, inquietante y nada complaciente, ha podido contemplarse en numerosos espacios tanto de España como de otros países.

CINDERELLA

Artista: Ali Adil (Irak)

Duración: 3’32’’

Cinderella relata en tres minutos algunas de las formas de violencia que comúnmente se ejercen sobre las mujeres.

CINDERELLA

Ali Adil, de 22 años, ha realizado su formación como artista en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Babilonia, en Irak.

CORPUS DOMINANTI

Artista: Mayāt (Francia)

Duración: 7’13’’

En esta pieza, el cuerpo del artista se representa fusionado y entrelazado; repetido y enmarcado, atrapado en una multiplicidad de cuerpos que reproducen normas sociales. Mayāt examina los modelos de masculinidad presentes dentro de la noción más generalizada de identidad gay, que se centra principalmente en la reproducción de códigos, identificados como masculinos, para producir una carga erótica agresiva. Un narrador cínico se centra en los aspectos de la identidad colectiva en las esferas neoliberales homo-normativas que construyen los cimientos de la masculinidad.

CORPUS DOMINANTI

Mayāt creció en un contexto multicultural y plurilingüe. En los últimos años de adolescencia, entró en contacto con los espacios punk y queer, momento en que comenzó a experimentar con la imagen, la sexualidad y el género, jugando con el travestismo queer y explorando las relaciones entre el cuerpo y la imagen del artista.

SMSN

Artista: Aaron Longoria (Estados Unidos)

Duración: 5’15’’

El cuerpo no es un templo, sino un mecanismo para el placer. Con ese mantra llegan la autorrealización y la consecuencia. Cuando la elección es personal, la manera en que marcamos nuestros cuerpos puede ser un hermoso acto de expresión e identidad. De fuerza y placer.

SMSN

Aaron Longoria  es un cineasta y fotógrafo en cuyo trabajo destaca el estudio de las identidades ligadas al origen racial y étnico, así como la sexualidad y la memoria en un entorno digital en constante cambio.

BITCH VIOLENCE

Artista: Paulx Castello (Brasil)

Duración: 7’35’’

Una joven decide vengarse de sus violadores. Su primera acción: ponerse una mandíbula canina. “La Perra” es una figura violenta de Divinas Procces Vacas, cultura contemporánea cuyos fundamentos son la liberación sexual y la reflexión sobre la expresión de género.

BITCH VIOLENCE

Paulx Coello se define como bixa putx transudaka, artivista postporno de los placeres díldicos y deseos obscenos. Explora el lenguaje audiovisual, corporal, plástico y textual, con la intención de desprogramar los constructos sociales generados por los dispositivos de poder, desde el género y la educación hasta el placer y la muerte. Artista formada en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), en Argentina, fue una de las realizadoras de Kuceta (pospornografías): festival de cultura y política sexo-disidente celebrado en São Paulo en 2018.