La edición del Videopride 2018 contó con una selección de 18 obras de temática LGTB/feminista que fueron proyectadas el 5 de julio, durante la celebración de la semana del Orgullo de Madrid, en el Museo La Neomudéjar.

BOYS BEWARE

ARTISTA: Callahan Bracken

DESCRIPCIÓN: Mediante la recontextualización de grabaciones de archivo del siglo XX, Boys Beware busca explorar tendencias dentro de relaciones hipermasculinas, y cómo estas tendencias alienan a la juventud queer.

DURACIÓN: 1’ 5’’

Boys Beware

XX

ARTISTA: ALBERTO VILLAGRASA

DESCRIPCIÓN: XX pretende ser un ensayo visual que materializa una de las líneas de investigación y creación de su autor, como es la exploración de las herramientas de expresión de la identidad queer. La obra comienza como una videoperformance que nos muestra un cuerpo joven en la naturaleza en un momento de éxtasis homoerótico. Mediante la introducción de ciertos elementos, se nos remite al famoso martirio de San Sebastián, subrayando la fina línea entre el lenguaje del deseo queer y el éxtasis espiritual.

DURACIÓN: 1’ 40’’

XX

MISSING THE TARGET

ARTISTA: Werther Germondari y Maria Laura Spagnoli

DESCRIPCIÓN: Un tirador no consigue mantener su concentración mientras está entrenando… La obra lleva al espectador a cuestionar sus preconcepciones respecto al género, el poder y la violencia.

DURACIÓN: 3’

Missing the target

TITSPLOTATION IN PLUSHTERCIOPELO WORLD

ARTISTA: Candela Vey

DESCRIPCIÓN: A raíz de un evento ocurrido en una playa de Argentina donde un grupo de mujeres que tomaban el sol en topless fueron reprimidas por policías, tuvieron lugar diferentes marchas en todo el mundo bajo el nombre de «Titsplotation». Mientras tanto, en el mundo de Plushterciopelo, mostrar los pechos está prohibido incluso para los hombres, pero la artista Ely D.D. está buscando a las últimas mujeres en el mundo que estarían dispuestas a mostrar sus pechos como modelo, para realizar la última Titsplotation.

DURACIÓN: 8’

Titsplotation in Plushterciopelo World

SOLITAIRE

ARTISTA: Anna Maria Staiano

DESCRIPCIÓN: Reminiscencias de una infancia queer. Una interpretación poética y simbólica de la disidencia sexual que explora la presión social y familiar sobre las niñas para convertirse en «buenas mujeres».

DURACIÓN: 4’ 17’’

Solitaire

ZIPOLITE

ARTISTA: Christian Najera

DESCRIPCIÓN: En 2013, Sofía pasó 50 horas en el Aeropuerto Internacional de Buenos Aires esperando un vuelo a México. Cinco años más tarde, utilizando su propio metraje encontrado (videos amateurs y notas de voz de WhatsApp) decide contar una historia sobre su relación con Maribel, una chica argentina cuya amistad se convirtió en algo más.

DURACIÓN: 8’

Zipolite

DOPPELGÄNGER MEMORANDUM

ARTISTA: Clark Nikolai

DESCRIPCIÓN: Obra surrealista, claustrofóbica y cómica, en la que un compositor de partituras de cine es distraído por un monitor de video embrujado en su estudio de sonido, donde ve escenas de conversaciones desconectadas, resultado de un doblaje incorrecto.

DURACIÓN: 6’

Doppelgänger Memorandum

PD

ARTISTA: Antony Hickling

DESCRIPCIÓN: Una zona de cruising se transforma en un entorno arcádico, majestuoso e idílico a medida que descubrimos cuerpos masculinos en el bosque. Una serie de sonetos de William Shakespeare se suman a un ambiente que nos trae reminiscencias del Sueño de una noche de verano.

DURACIÓN: 7`19«

PD

LA ANDRÓGINA

ARTISTA: Maria J & Karla Noriega

DESCRIPCIÓN: Exploración de la lucha interna que supone para el individuo el hecho de no poder hallar un equilibrio entre lo que siente y desea, y lo que la sociedad espera respecto al género que le ha sido asignado, a través de una serie de personajes que se revelan ante el conflicto interior que provoca la normatividad social frente a su identidad de género y orientación sexual.

DURACIÓN: 2’ 19’’

La Andrógina

THE NAMELESS BODY

ARTISTA: Jimena Medina

DESCRIPCIÓN: Una joven se despierta y comienza su rutina diaria buscando qué ponerse. Cuando se mira al espejo, se acerca a diferentes facetas de su intimidad que la obligarán a enfrentarse a partes de sí misma, que a veces se esfuerza por olvidar.

DURACIÓN: 3’ 50’’

The Nameless Body

IDENTITY

ARTISTA: César Chiquito Chávez

DESCRIPCIÓN: Identity narra la búsqueda y el descubrimiento de la identidad de género de una persona, representada a través de dos personajes. Queda en manos del espectador decidir qué personalidad es la verdadera.

DURACIÓN: 1’

Identity

ID

ARTISTA: Huangzhi Tang

DESCRIPCIÓN: ID es una reflexión entorno al yo y la identidad. Al viajar hacia el subconsciente a través de la rutina diaria la persona toma conciencia de su verdadero yo.Inspirada en los sueños como diálogos entre el yo profundo y la identidad, la artista utiliza el collage como estilo visual principal, imitando el proceso de deconstrucción y reconstrucción propio de los sueños, creando metáforas sobre la construcción de la identidad, el género, la persona, la realidad o la rutina.

DURACIÓN: 3’ 6’’

ID

INFECTO

ARTISTA: Ausín Sainz

DESCRIPCIÓN: Las manifestaciones que realizó Adolf Hitler el 16 de noviembre de 1940 sobre la homosexualidad perduran 78 años después. La pena de muerte para las relaciones homosexuales está aún vigente en ocho estados.

DURACIÓN: 2′ 46»

Infecto

FOR YOUR PLEASURE

ARTISTA: Miguel Maldonado

DESCRIPCIÓN: For your pleasure es una reflexión sobre las relaciones humanas como relaciones de poder. En este caso, el trasfondo es una sauna gay, donde se establecen relaciones de todo tipo, incluidas las relaciones de poder: la vida y la muerte, el sexo y la destrucción.

DURACIÓN: 7’ 26’’

For Your Pleasure

REBELLIOUS ESSENCE

ARTISTA: Ana Čigon

DESCRIPCIÓN: Un gato entra en la oficina del Ministerio de Asuntos Gatunos y solicita un pasaporte. Todo va bien hasta que los empleados exigen saber el sexo del gato.

DURACIÓN: 4’ 59’’

Rebellious Essence

THE HEDONISTIC TENDENCIES OF THE MODERN PERSON

ARTISTA: David Cash

DESCRIPCIÓN: Cuestionando las tendencias hedonistas de nuestra sociedad moderna, esta obra no pretende ser una crítica de la sociedad sino un espejo de su naturaleza, al resaltar el sexo, el exceso y la violencia.

DURACIÓN: 1’ 21’’

The Hedonistic Tendencies of the Modern Person

KALI

ARTISTA: Karthika Sakthivel

DESCRIPCIÓN:  Inspirada en el proyecto multidisciplinar #Weareangry, la artista expresa su creciente preocupación por el alarmante número de crímenes contra las mujeres cometidos en India. Haciendo suyas las palabras de Allan G Johnson, según el cual la ira en las mujeres es inaceptable “porque las mujeres enfurecidas son mujeres en contacto con su pasión y su poder», la artista libera a su Kali interior, a la diosa india enojada, paradójicamente tan venerada en su país, solo para encontrarse con una sensación de absoluta impotencia y resignación.

DURACIÓN: 1′ 43»

Kali

EL PECADO

ARTISTAS: Diego Ciruelos, Henar Mayordomo, Alberto Pina, Jesús Catalán y Tania Reyes

DESCRIPCIÓN: La idea fundamental de El Pecado surge entorno a las reflexiones que los pasajes bíblicos del Génesis suscitan respecto a la creación del ser humano. El extremo binarismo de género que prescriben las llamadas religiones del libro, asentado en la concepción heteropatriarcal de las jerarquías sociales y la absoluta negación de la existencia de realidades diversas, llevan a los autores a preguntarse por el origen de la diferencia, de la homosexualidad y las identidades disidentes, con la idea de la costilla como eje vertebrador orgánico de la condición humana.

DURACIÓN: 2′ 48»

El Pecado